Las autoridades de las agencias de competencia de América Latina y el Caribe se dieron cita en la sede del INTAL, del 18 al 20 de septiembre, en el marco del XVI Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia, para analizar los últimos avances en materia de defensa de la competencia en la región.
En representación del Paraguay y la Comisión Nacional de la Competencia – CONACOM, estuvieron presentes, los Sres. GUSTAVO BENITEZ y ROLANDO DIAZ, Director de Investigación y Miembro del Directorio respectivamente.
El evento es organizado anualmente desde el año 2003 por el BID y la OCDE, en asociación con la autoridad de competencia del país anfitrión. En 2015 fue celebrado en Jamaica, en 2016 en México y en 2017 fue el turno de Nicaragua.
Este año, la organización del Foro contó con el apoyo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) de Argentina y con la participación de su Presidente Esteban Greco. Estuvieron presentes también Paulo Burnier da Silveira, Comisionado del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil; Mario Ybar, Fiscal Interino de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile; Alejandro Faya Rodriguez; Comisionado de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) de México; e Ivo Gagliuffi Piercechi, Presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) de Perú.
La agenda abarcó temas relacionados con la economía informal en América Latina y el Caribe y sus implicancias para la política de competencia, así como cuestiones de política industrial y promoción de la industria nacional.
La carátula del expediente es "Grupo Luksic, Bebidas del Paraguay S.A. y Distribuidora del Paraguay S.A. s/ Notificación de Operación de Concentración - Expte. N° 142/2023".
Ver MásLa medida fue peticionada por la Dirección de Investigación en el Expediente CPR Nº 02/2023 “Visa International Service Association y Bancard S.A. s/ supuesta infracción de la Ley N° 4956/2013”.
Ver MásEn la oportunidad, se presentaron las conclusiones y el alcance de la Opinión del Directorio D/06/2023.
Ver MásEl presente procedimiento no debe entenderse como prejuzgamiento sobre el acaecimiento de una conducta prohibida o la responsabilidad de agente económico alguno.
Ver MásLa participación incluyó una presentación sobre los desafíos que ha encontrado la CONACOM en la elaboración de estudios.
Ver MásLa Opinión D/06/2023 trata sobre el sector de seguros de automotores.
Ver Más