La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) realizó la presentación de su informe de gestión 2019 – 2020 ante la Comisión de Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana, y la Comisión de Industria, Comercio y Turismo de la Honorable Cámara de Senadores, según lo dispuesto en el articulo 73 del Decreto Nº 1490 "Por el cual se reglamenta la Ley Nº 4956 De Defensa de la Competencia".
El Informe de Gestión de la Comisión Nacional de la Competencia - CONACOM expone las actuaciones realizadas durante el presente ejercicio que va de julio de 2019 a julio de 2020, teniendo en cuenta los periodos de ejercicio de la presidencia del Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia.
La Comisión Nacional de la Competencia es una entidad de Derecho Público con personalidad jurídica propia y capacidad jurídica para actuar en los ámbitos del Derecho Público y Privado, actuando en el desarrollo de su actividad y para el cumplimiento de sus fines con autonomía orgánica y funcional, patrimonio propio y plena independencia, relacionándose con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Industria y Comercio.
Tiene como objetivo defender y promover la libre competencia en los mercados, haciendo efectivos los principios constitucionales de libertad de empresa, propiedad privada, libertad de asociación, libre concurrencia y competencia.
El marco normativo que regula la actividad de la CONACOM se encuentra constituido por la Constitución Nacional, la Ley N ° 4956/13 de Defensa de la Competencia, los Decretos N°1490/14 y 3488/20 que reglamentan la Ley N°4956/13 y las resoluciones, guías e instructivos que dicte el Directorio como máxima autoridad de la CONACOM.
El objetivo final de la defensa de la competencia es generar eficiencias en los mercados, generando una situación en la que los precios practicados tiendan a permanecer en los niveles más bajos posibles y las empresas busquen mejores maneras de aumentar sus ganancias, produciendo mejor. Con la ganancia de eficiencias productivas obtenidas por las empresas como consecuencia de un ambiente competitivo, se espera mejores productos, a mejores precios y más alternativas, beneficiando así al consumidor.
Descargar el documento completo
Compartir esta noticia
El convenio prevé actividades como la transferencia de conocimientos y experiencias y el desarrollo de proyectos e investigaciones en áreas de interés conjunto.
Ver MásEn respuesta a una solicitud de parecer de la Intendencia de Asunción, la CONACOM recomendó considerar si las distancias mínimas entre estaciones de servicios, superficies mínimas y otros requisitos, están debidamente justificados en base a la necesidad, proporcionalidad y no discriminación.
Ver MásLa operación fue autorizada sin condicionamientos mediante la Resolución D/AL N° 19/2021.
Ver MásEl convenio prevé actividades académicas, consultas sobre aspectos relevantes para la aplicación de las leyes de competencia, la detección de actividades anticompetitivas y de aplicación de su legislación en materia de competencia, el intercambio de información conforme a sus legislaciones y cualquier otra modalidad de cooperación que las partes consideren apropiada.
Ver MásDichos requerimientos se refieren al historial de inventario, costos, precios de venta y proveedores de varios productos con el objetivo de recabar la información mencionada con miras a detectar y prevenir infracciones a la Ley N° 4956/23013 de Defensa de la Competencia en detrimento de los consumidores y usuarios.
Ver MásEl Presidente del Directorio de la CONACOM, Abg. Fabrizio Castiglioni, disertó en una actividad organizada por la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO), presentada por el Ministro Secretario Ejecutivo, Abg. Juan Marcelo Estigarribia.
Ver Más