La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) han firmado en Madrid un memorando de entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés), que refuerza la colaboración estratégica entre ambas instituciones.
Durante el encuentro, la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, y el Presidente del Directorio de la CONACOM, Rolando Díaz Delgado, han manifestado su compromiso de seguir cooperando en la promoción y defensa de la competencia, así como en el buen funcionamiento de los mercados español y paraguayo.
Por su parte, el Presidente del Directorio de la CONACOM destacó que la firma de este MoU viene a formalizar una relación de cooperación de varios años con la CNMC; y que este acuerdo permitirá profundizar dicha relación.
Firma del Memorando de entendimiento (MoU)
El Memorando de entendimiento garantiza un nuevo marco de cooperación, más ágil y flexible, entre las autoridades de competencia de España y Paraguay. Ambos países también colaboran en la Red Internacional de Competencia (ICN), a la que Paraguay se ha incorporado recientemente.
La reunión ha contado con la presencia del embajador de la República del Paraguay en España, Ricardo Scavone, así como de consejeros y directores de la CNMC.El presente sumario no supone un prejuzgamiento de la conducta mencionada, manteniéndose la presunción de inocencia de la parte acusada.
Se ha concluido que la operación de concentración no supone un obstáculo significativo para una competencia efectiva en los mercados relevantes definidos al no crear o reforzar posición dominante alguna. El expediente pasa al Directorio.
El presente sumario no supone un prejuzgamiento de la conducta mencionada, manteniéndose la presunción de inocencia de la parte acusada.
Los presidentes de ambas instituciones han firmado un memorando de entendimiento (MoU).
El Director de Investigación ha dictado la providencia respectiva el 3 de enero de 2023.
Se concluye que algunas de las barreras identificadas por la CONACOM ameritan una consideración especial a fin de analizar si existen alternativas que permitan cumplir con el objetivo de garantizar la trazabilidad sin restringir excesivamente el acceso al mercado.