El 6 de diciembre de 2022, la Comisión Nacional de la Competencia realizó una capacitación abierta al público en general sobre el deber de colaboración con la CONACOM.
El Presidente del Directorio, Rolando Díaz Delgado, resaltó la importancia del tema, atendiendo los recientes casos de sanciones impuestas a funcionarios de instituciones públicas y empresas por incumplimientos del deber de colaboración.
Durante su intervención, expuso la base normativa del deber de colaboración, las buenas prácticas para el cumplimiento y las consecuencias de la no provisión de la información requerida. También respondió preguntas del público presente en la sala y consultas que fueron anticipadas por los participantes al momento de la inscripción.
La moderación del espacio estuvo a cargo de Pablo Ramírez, Jefe del Departamento de Abogacía.El presente sumario no supone un prejuzgamiento de la conducta mencionada, manteniéndose la presunción de inocencia de la parte acusada.
Se ha concluido que la operación de concentración no supone un obstáculo significativo para una competencia efectiva en los mercados relevantes definidos al no crear o reforzar posición dominante alguna. El expediente pasa al Directorio.
El presente sumario no supone un prejuzgamiento de la conducta mencionada, manteniéndose la presunción de inocencia de la parte acusada.
Los presidentes de ambas instituciones han firmado un memorando de entendimiento (MoU).
El Director de Investigación ha dictado la providencia respectiva el 3 de enero de 2023.
Se concluye que algunas de las barreras identificadas por la CONACOM ameritan una consideración especial a fin de analizar si existen alternativas que permitan cumplir con el objetivo de garantizar la trazabilidad sin restringir excesivamente el acceso al mercado.