El 10 de octubre de 2022, la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) realizó una actividad de capacitación denominada “La CONACOM: funciones de la autoridad de competencia en Paraguay”, en las instalaciones de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.
Fabrizio Boggino, Director Técnico de la CONACOM, disertó la capacitación y expuso sobre la intervención del estado en los mercados, los beneficios de la libre competencia, el marco institucional y las actuaciones de la CONACOM.
El evento fue moderado por Eduardo Barros, Miembro del Directorio de la CONACOM.
La capacitación contó además con la participación de Ángel Devaca Pavón, Decano de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” y Martha Coronel, Docente de la institución.
Durante la actividad también se hizo extensiva la invitación para participar en el Día Nacional de la Competencia, el 19 de octubre de 2022 en el Instituto del Banco Central del Paraguay.
Podrá encontrar más información en el siguiente enlace: https://www.conacom.gov.py/dianacional y registrarse en el siguiente enlace. https://www.eventbrite.es/e/dia-nacional-de-la-competencia-tickets-415981962247?keep_tld=1
En el marco de su misión de promoción de la cultura de la libre competencia, la CONACOM está disponible para realizar actividades de capacitación similares, pudiendo solicitarse más información al respecto al correo promocion@conacom.gov.py.
El presente sumario no supone un prejuzgamiento de la conducta mencionada, manteniéndose la presunción de inocencia de la parte acusada.
Se ha concluido que la operación de concentración no supone un obstáculo significativo para una competencia efectiva en los mercados relevantes definidos al no crear o reforzar posición dominante alguna. El expediente pasa al Directorio.
El presente sumario no supone un prejuzgamiento de la conducta mencionada, manteniéndose la presunción de inocencia de la parte acusada.
Los presidentes de ambas instituciones han firmado un memorando de entendimiento (MoU).
El Director de Investigación ha dictado la providencia respectiva el 3 de enero de 2023.
Se concluye que algunas de las barreras identificadas por la CONACOM ameritan una consideración especial a fin de analizar si existen alternativas que permitan cumplir con el objetivo de garantizar la trazabilidad sin restringir excesivamente el acceso al mercado.