La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) organizó un webinario sobre la defensa de la competencia y las mipymes (microempresas, pequeñas y medianas empresas), en conjunto con World Compliance Association, ICC Paraguay y el Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política. Se emitió a través de la plataforma Zoom con transmisión simultánea en la cuenta de ICC Paraguay en la red social Facebook.
La actividad contó con la moderación del representante de World Compliance Association – Capítulo Paraguay, Sebastián Acha, y la bienvenida del Presidente de la CONACOM, Rolando Díaz Delgado; Tania Villagra, Presidenta de WCA - Capítulo Paraguay y Maricel Ibañez, Presidenta de ICC Paraguay.
El Miembro del Directorio de la CONACOM, Eduardo Barros, inició el panel abordando las funciones de la CONACOM, la normativa paraguaya en materia de competencia y las herramientas disponibles en la Ley de Competencia que pueden ser utilizadas por las mipymes
Posteriormente, Alba Lema, Experta en cumplimento, explicó sobre los beneficios de la competencia t la evaluación de riesgos para la elaboración de programas de cumplimiento para las mipymes.
Tras las presentaciones, los panelistas respondieron a preguntas de la audiencia, que fueron remitidas anticipadamente a través del formulario de inscripción o durante la actividad a través de la sala virtual en Zoom.
La actividad fue organizada en cumplimiento de la misión institucional de promover la competencia.
El presente sumario no supone un prejuzgamiento de la conducta mencionada, manteniéndose la presunción de inocencia de la parte acusada.
Se ha concluido que la operación de concentración no supone un obstáculo significativo para una competencia efectiva en los mercados relevantes definidos al no crear o reforzar posición dominante alguna. El expediente pasa al Directorio.
El presente sumario no supone un prejuzgamiento de la conducta mencionada, manteniéndose la presunción de inocencia de la parte acusada.
Los presidentes de ambas instituciones han firmado un memorando de entendimiento (MoU).
El Director de Investigación ha dictado la providencia respectiva el 3 de enero de 2023.
Se concluye que algunas de las barreras identificadas por la CONACOM ameritan una consideración especial a fin de analizar si existen alternativas que permitan cumplir con el objetivo de garantizar la trazabilidad sin restringir excesivamente el acceso al mercado.