El 23 de junio de 2022, la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) organizó un webinario cerrado sobre buenas prácticas en libre competencia, dirigido a gremios y asociaciones empresariales.
La actividad contó con la moderación del Miembro Titular del Directorio, Eduardo González.
El Presidente del Directorio de la CONACOM, Rolando Díaz Delgado, expuso sobre las facultades de la CONACOM y luego presentó la guía de buenas prácticas en libre competencia para gremios y asociaciones empresariales, aprobada en diciembre de 2020 y disponible en el portal electrónico oficial. El objetivo de la capacitación fue, por un lado, dar a conocer a los gremios y asociaciones empresariales los aspectos más relevantes de la normativa de competencia y por otro lado, brindar pautas y recomendaciones de actuación a fin de que los mismos puedan detectar y evitar la comisión de actos contrarios a los principios de libre concurrencia y competencia en los mercados.
Tras la presentación, se brindó un espacio para responder las preguntas de la audiencia, que fueron remitidas anticipadamente a través del formulario de inscripción o durante la actividad a través de la sala virtual en Zoom.
La actividad fue organizada en cumplimiento de la misión institucional de promover la competencia.El presente sumario no supone un prejuzgamiento de la conducta mencionada, manteniéndose la presunción de inocencia de la parte acusada.
Se ha concluido que la operación de concentración no supone un obstáculo significativo para una competencia efectiva en los mercados relevantes definidos al no crear o reforzar posición dominante alguna. El expediente pasa al Directorio.
El presente sumario no supone un prejuzgamiento de la conducta mencionada, manteniéndose la presunción de inocencia de la parte acusada.
Los presidentes de ambas instituciones han firmado un memorando de entendimiento (MoU).
El Director de Investigación ha dictado la providencia respectiva el 3 de enero de 2023.
Se concluye que algunas de las barreras identificadas por la CONACOM ameritan una consideración especial a fin de analizar si existen alternativas que permitan cumplir con el objetivo de garantizar la trazabilidad sin restringir excesivamente el acceso al mercado.