El 4 de octubre de 2022, la Comisión Nacional de la Competencia organizó una capacitación denominada CONACOM Conversa, de manera virtual, con estudiantes de la Universidad Nacional de Itapúa.
La modalidad de capacitación se trata de un espacio en que los alumnos reciben instrucción sobre temas distintos de manera directa en una conversación con funcionarios de la CONACOM. En esta oportunidad, se abordaron las distintas funciones de la CONACOM: actuaciones ante prácticas restrictivas, control de concentraciones y abogacía. Los instructores en cada mesa fueron los funcionarios de la Dirección de Investigación, Manuel Dos Santos y Ángel Benítez, y la asesora del Directorio, Janisse Jara.
En el marco de su misión de promoción de la cultura de la libre competencia, la CONACOM está disponible para realizar actividades de capacitación similares. La modalidad CONACOM Conversa puede ser replicada en instituciones educativas de nivel universitario, pudiendo solicitarse más información al respecto al correo promocion@conacom.gov.py.El presente sumario no supone un prejuzgamiento de la conducta mencionada, manteniéndose la presunción de inocencia de la parte acusada.
Se ha concluido que la operación de concentración no supone un obstáculo significativo para una competencia efectiva en los mercados relevantes definidos al no crear o reforzar posición dominante alguna. El expediente pasa al Directorio.
El presente sumario no supone un prejuzgamiento de la conducta mencionada, manteniéndose la presunción de inocencia de la parte acusada.
Los presidentes de ambas instituciones han firmado un memorando de entendimiento (MoU).
El Director de Investigación ha dictado la providencia respectiva el 3 de enero de 2023.
Se concluye que algunas de las barreras identificadas por la CONACOM ameritan una consideración especial a fin de analizar si existen alternativas que permitan cumplir con el objetivo de garantizar la trazabilidad sin restringir excesivamente el acceso al mercado.