La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) realizó el 14 de septiembre de 2022 una actividad en el Auditorio Josefina Plá, en la que lanzó la inscripción del Día Nacional de la Competencia y se disertó sobre las actuaciones de la CONACOM.
Día Nacional de la Competencia, el 19 de octubre
El Presidente del Directorio de la CONACOM, Rolando Díaz Delgado, presentó el programa del Día Nacional de la Competencia, una jornada en que expertos nacionales e internacionales conversarán sobre aspectos relativos a la promoción y defensa de la competencia. En dicho evento, también se presentará la edición 2022 del Anuario Nacional de la Competencia y se entregará el Premio Nacional de Competencia.
El Día Nacional de la Competencia se celebrará el 19 de octubre de 2022 en el Instituto del Banco Central del Paraguay y será la antesala de la X Reunión Anual del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia del Sistema Latinoamericano y del Caribe, que se realizará en el mismo lugar los días 20 y 21 de octubre.
Podrá encontrar más información en el siguiente enlace: https://www.conacom.gov.py/dianacional y registrarse en el siguiente enlace. http://shorturl.at/eoP24
Disertación “La CONACOM y sus actuaciones”
El Miembro del Directorio de la CONACOM, Eduardo Barros, disertó sobre las funciones de la CONACOM ante un auditorio compuesto por alumnos y docentes de distintas carreras de la Universidad Autónoma de Asunción y miembros del público en general que asistieron a la conferencia para dialogar sobre temas de competencia.
Participaron además altas autoridades de la Universidad Autónoma de Asunción, como la Vicerrectora, Ms. Nathalia Torales y los Decanos de las Facultades de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Dr. Santiago Brizuela y de Ciencias Económicas y Empresariales, Ms. Jesús Martín.El presente sumario no supone un prejuzgamiento de la conducta mencionada, manteniéndose la presunción de inocencia de la parte acusada.
Se ha concluido que la operación de concentración no supone un obstáculo significativo para una competencia efectiva en los mercados relevantes definidos al no crear o reforzar posición dominante alguna. El expediente pasa al Directorio.
El presente sumario no supone un prejuzgamiento de la conducta mencionada, manteniéndose la presunción de inocencia de la parte acusada.
Los presidentes de ambas instituciones han firmado un memorando de entendimiento (MoU).
El Director de Investigación ha dictado la providencia respectiva el 3 de enero de 2023.
Se concluye que algunas de las barreras identificadas por la CONACOM ameritan una consideración especial a fin de analizar si existen alternativas que permitan cumplir con el objetivo de garantizar la trazabilidad sin restringir excesivamente el acceso al mercado.