La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) invita al Día Nacional de la Competencia en su edición 2021, el 1 de octubre a partir de las 9:00 (hora de Asunción, GMT -4:00), con acceso gratuito a la sala virtual, en dos bloques con destacados expertos nacionales e internacionales.
Los temas a tratar en esta edición son:
El evento incluirá también un foro en que las autoridades de la CONACOM responderán a preguntas de la audiencia sobre la gestión institucional, moderado por el Presidente de la Asociación Paraguaya de Estudio sobre Defensa de la Competencia.
La presentación del Presidente del Directorio de la CONACOM, Rolando Díaz Delgado, tratará del artículo de su autoría en el Anuario de Derecho de la Competencia, lanzado este año en colaboración con La Ley Paraguaya S.A. y la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur.
El registro para participar en la sala virtual se realiza a través del enlace https://bit.ly/DiadelaCompetencia_inscripcion
La actividad está abierta al público pero está especialmente dirigido a representantes de gremios, empresarios, autoridades y técnicos de las agencias reguladoras sectoriales, abogados, economistas, contadores, administradores de empresas y otros profesionales, así como a académicos y estudiantes universitarios.
El presente sumario no supone un prejuzgamiento de la conducta mencionada, manteniéndose la presunción de inocencia de la parte acusada.
Se ha concluido que la operación de concentración no supone un obstáculo significativo para una competencia efectiva en los mercados relevantes definidos al no crear o reforzar posición dominante alguna. El expediente pasa al Directorio.
El presente sumario no supone un prejuzgamiento de la conducta mencionada, manteniéndose la presunción de inocencia de la parte acusada.
Los presidentes de ambas instituciones han firmado un memorando de entendimiento (MoU).
El Director de Investigación ha dictado la providencia respectiva el 3 de enero de 2023.
Se concluye que algunas de las barreras identificadas por la CONACOM ameritan una consideración especial a fin de analizar si existen alternativas que permitan cumplir con el objetivo de garantizar la trazabilidad sin restringir excesivamente el acceso al mercado.