A pedido del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) emitió la Opinión D/01/2022 sobre la fijación de precios referenciales en una licitación del MSPBS para la adquisición de leche en polvo instantánea para el Programa Alimentario Nutricional Integral.
La consulta se debió a la diferencia existente entre los precios referenciales fijados por la convocante para la licitación y los precios obtenidos de potenciales oferentes en el proceso de formación siguiendo los procedimientos establecidos por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Sobre la base de las consideraciones del expediente, el Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia concluyó que:
Por lo tanto, el Directorio recomendó al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social realizar un estudio de mercado integral que permita identificar las condiciones del mercado con anterioridad a la realización de los procesos de contratación pública.
También se recomendó a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas:
El presente sumario no supone un prejuzgamiento de la conducta mencionada, manteniéndose la presunción de inocencia de la parte acusada.
Se ha concluido que la operación de concentración no supone un obstáculo significativo para una competencia efectiva en los mercados relevantes definidos al no crear o reforzar posición dominante alguna. El expediente pasa al Directorio.
El presente sumario no supone un prejuzgamiento de la conducta mencionada, manteniéndose la presunción de inocencia de la parte acusada.
Los presidentes de ambas instituciones han firmado un memorando de entendimiento (MoU).
El Director de Investigación ha dictado la providencia respectiva el 3 de enero de 2023.
Se concluye que algunas de las barreras identificadas por la CONACOM ameritan una consideración especial a fin de analizar si existen alternativas que permitan cumplir con el objetivo de garantizar la trazabilidad sin restringir excesivamente el acceso al mercado.