Ante cuestionamientos recibidos de una empresa sobre supuestos requisitos restrictivos a la competencia en pliegos de bases y condiciones de licitaciones públicas nacionales para la adquisición de ambulancias de la Organización de Estados Iberoamericanos, el Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia emitió la Opinión D/11/2021.
Los requisitos cuestionados eran la exigencia de experiencia previa de siete (7) años en la conversión de vehículos y la comercialización previa de al menos (10) vehículos idénticos.
De las respuestas a requerimientos se pudo conocer que los requisitos cuestionados fueron propuestos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, institución beneficiaria de las licitaciones.
El Directorio manifestó que los pliegos de bases y condiciones deben, además de cumplir con los objetivos pretendidos por las administraciones convocantes, cumplir con los principios de economía y eficiencia en contrataciones públicas y precautelar el derecho a la libre competencia consagrado en la Constitución Nacional. Para ello, sus requerimientos deben estar plenamente justificados conforme a los principios para una regulación económica eficiente, incluyendo la necesidad y proporcionalidad.
En ese sentido, tras el estudio de la denuncia, los requisitos en los pliegos y los documentos recibidos en respuesta a requerimientos de información, el Directorio concluyó que los requisitos cuestionados no están plenamente justificados. Para dicha conclusión, observó que en ambos casos, existen alternativas que son implementadas por otras autoridades convocantes de bienes similares, que permitirían cumplir con los objetivos pretendidos de las licitaciones y que constituyen restricciones menores a la competencia.
En consecuencia, el Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia recomendó al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social realizar un estudio técnico y de mercado sobre los requerimientos que son incluidos en sus propios pliegos o en las especificaciones técnicas propuestas a otras instituciones convocantes de licitaciones como, por ejemplo, la Organización de Estados Iberoamericanos, de manera a evitar que sean incluidos requerimientos que restrinjan injustificadamente la competencia.
El 23 de junio de 2022, la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) organizó un webinario cerrado sobre buenas prácticas en libre competencia, dirigido a gremios y asociaciones empresariales.
El deber de colaboración está establecido en el artículo 61 de la Ley de Defensa de la Competencia.
En la reunión, se conversó sobre las buenas prácticas en materia de competencia y se informó sobre las disposiciones de la normativa en materia de defensa de la competencia.
La opinión fue emitida de oficio y sigue a dos opiniones previas que incluyen recomendaciones para armonizar la normativa propuesta con el principio de libre competencia y las normativas sobre conductas anticompetitivas.
En cumplimiento de los objetivos estratégicos institucionales, el Plan Nacional de Desarrollo 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se aprobó la Política de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en la institución, estableciendo su propio Manual para la implementación.
El equipo de preselección estará conformado por los funcionarios Fabrizio Boggino, Federico Peña y Jesús Silveira.