La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) organizó junto con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Este (UNE), el Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política, ICC Paraguay y la Comisión Nacional de Defensa (ProCompetencia) de la República Dominicana una conferencia sobre la competencia y la regulación de servicios de transporte contratados mediante plataformas digitales. El evento se emitió a través de la plataforma Zoom con transmisión simultánea en la cuenta de ICC Paraguay en la red social Facebook.
Tras la introducción del presentador y moderador del evento, el Prof. Abg. Ronald Villalba de la UNE, las palabras de apertura fueron ofrecidas por el Abg. Fabrizio Castiglioni, Presidente del Directorio de la CONACOM; la Prof. Abg. Lucina Ruiz, Secretaria General de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNE y la Abg. Antonella Salgueiro, Secretaria General de ICC Paraguay en su carácter de anfitrión del evento.
La conferencia se dio en seguimiento de la emisión de la Opinión D/RD N° 1/2021 en enero de este año, cuyas conclusiones fueron presentadas en la primera disertación de la conferencia por el Miembro del Directorio, Abg. Rolando Díaz.
La segunda disertación estuvo a cargo de la Abg. Laura Sánchez, Subdirectora de Promoción y Abogacía de la Competencia de ProCompetencia, que abordó la experiencia de la autoridad de competencia dominicana en la emisión de un dictamen sobre una propuesta de reglamento del servicio de taxi que incluía a los servicios contratados mediante aplicaciones.
Tras las disertaciones, los disertantes respondieron preguntas de la audiencia.
El proceso se da en seguimiento de la Resolución D/AL N° 87/2021, en la cual el Directorio hizo énfasis en la necesidad de un proceso de abogacía.
Ver MásParticiparon niños del 4° al 6° grado de la Escuela Municipal N° 3 de Remansito.
Ver MásLa CONACOM ordenó a Bancard S.A. a continuar prestando los servicios resultantes del contrato suscripto con Banco Continental S.A.E.C.A. hasta la emisión de la resolución final del expediente.
Ver MásLa Guía tiene carácter no vinculante y recomienda a las instituciones con funciones regulatorias la implementación de buenas prácticas para la formulación de regulaciones que no restrinjan injustificadamente la competencia.
Ver MásBruno Hug de Belmont y Jorge Figueredo, quienes fueron parte del proceso de construcción de la Ley, comentaron sobre su rol en el proceso, las anécdotas, desafíos y los diversos actores involucrados.
Ver MásLa opinión fue comunicada al Ministerio de Industria y Comercio, para su remisión a la Presidencia de la República, en la fecha.
Ver Más