La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) organizó una conferencia titulada “Las condiciones en el control de concentraciones”. El evento contó con el respaldo del Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (CEDEP), ICC Paraguay, la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia y el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile; estas últimas, instituciones con funciones en el marco del régimen de defensa de la competencia en sus respectivos países. Se emitió a través de la plataforma Zoom con transmisión simultánea en la cuenta de ICC Paraguay en la red social Facebook.
Tras la introducción de la presentadora y moderadora del evento, Antonella Salgueiro, Secretaria General de ICC Paraguay, las palabras de apertura fueron ofrecidas por Pedro Mancuello, Viceministro de Comercio y Servicios del Ministerio de Industria y Comercio, quien enfatizó la importancia de los lazos interinstitucionales con la CONACOM; y Rolando Díaz Delgado, Presidente del Directorio de la CONACOM.
Intervinieron como panelistas Eduardo González, Miembro del Directorio de la CONACOM; Juan Pablo Herrera Saavedra, Superintendente Delegado para la Protección de la Competencia de Colombia y Enrique Vergara, Presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile.
Tras las disertaciones, los disertantes respondieron preguntas de la audiencia.
Puede ver el evento en el siguiente video:
El presente sumario no supone un prejuzgamiento de la conducta mencionada, manteniéndose la presunción de inocencia de la parte acusada.
Se ha concluido que la operación de concentración no supone un obstáculo significativo para una competencia efectiva en los mercados relevantes definidos al no crear o reforzar posición dominante alguna. El expediente pasa al Directorio.
El presente sumario no supone un prejuzgamiento de la conducta mencionada, manteniéndose la presunción de inocencia de la parte acusada.
Los presidentes de ambas instituciones han firmado un memorando de entendimiento (MoU).
El Director de Investigación ha dictado la providencia respectiva el 3 de enero de 2023.
Se concluye que algunas de las barreras identificadas por la CONACOM ameritan una consideración especial a fin de analizar si existen alternativas que permitan cumplir con el objetivo de garantizar la trazabilidad sin restringir excesivamente el acceso al mercado.