Funcionarios de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) participaron del 20 al 22 de septiembre en el Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos a través de la plataforma Zoom.
El taller fue gratuito y dirigido a funcionarios de autoridades de competencia de la región, abordando aspectos como los programas de cumplimiento, el análisis de eficiencias en restricciones verticales y la competencia en sistemas de pago de bajo valor.
Además, funcionarios de la CONACOM participaron el 27 de septiembre en el Foro Iberoamericano de Competencia organizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España y la Autoridad de Competencia de Portugal, también bajo modalidad virtual, en que se presentaron las tendencias en materia de competencia en mercados digitales y de política sancionatoria.
El Presidente del Directorio de la CONACOM, Rolando Díaz Delgado, participó asimismo de la reunión del Centro Regional de Competencia, realizada de forma paralela a ambos foros.El presente sumario no supone un prejuzgamiento de la conducta mencionada, manteniéndose la presunción de inocencia de la parte acusada.
Se ha concluido que la operación de concentración no supone un obstáculo significativo para una competencia efectiva en los mercados relevantes definidos al no crear o reforzar posición dominante alguna. El expediente pasa al Directorio.
El presente sumario no supone un prejuzgamiento de la conducta mencionada, manteniéndose la presunción de inocencia de la parte acusada.
Los presidentes de ambas instituciones han firmado un memorando de entendimiento (MoU).
El Director de Investigación ha dictado la providencia respectiva el 3 de enero de 2023.
Se concluye que algunas de las barreras identificadas por la CONACOM ameritan una consideración especial a fin de analizar si existen alternativas que permitan cumplir con el objetivo de garantizar la trazabilidad sin restringir excesivamente el acceso al mercado.