La Comisión Nacional de la Competencia tiene, entre sus funciones, la facultad de estudiar e investigar los sectores económicos, analizando la situación y grado de competencia de cada uno de ellos.
Para cumplir con sus objetivos de promoción de la competencia, se vuelve necesario para la CONACOM realizar estudios y trabajos de investigación en materia de competencia, así como informes generales sobre los sectores, en su caso, con propuestas de liberalización, desregulación o modificación normativa.
En el marco de lo precedente, la CONACOM aprobó, por Resolución D/AD N° 2 del 14 de enero de 2021, la Guía para Estudios de Mercado, estableciéndose así una reglamentación para el proceso de elaboración de estudios de mercado.
Documentos emitidos en el marco de la realización de estudios económicos
# | Título | Descripción | Archivos |
---|---|---|---|
1 | Res. D/AD N° 2021/002 | POR LA CUAL SE APRUEBA LA GUÍA PARA ESTUDIOS DE MERCADO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA COMPETENCIA (CONACOM) |
# | Título | Descripción | Archivos |
---|---|---|---|
1 | 2021/04 D | Licencias previas de importación de varillas de hierro y/o acero | |
2 | 2022/01 D | Fijación de precios referenciales en una licitación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social |
# | Título | Descripción | Archivos |
---|---|---|---|
1 | RAd 2021/052 | Resolución de aprobación de determinación de sectores económicos prioritarios |
# | Título | Descripción | Archivos |
---|---|---|---|
1 | 2020/001 MN | RESPUESTA A CONSULTA SOBRE PROYECTO DE LEY "QUE PROHÍBE Y SANCIONA LA ESPECULACIÓN DE PRECIOS DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD PARA LA NUTRICIÓN Y LA HIGIENE DE LAS FAMILIAS" | |
2 | 2020/001 AEE | INFORME DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR CÁRNICO EN TODA SU CADENA DE VALOR Y, EN ESPECIAL, DE EXPORTACIÓN DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS, EN EL MARCO DE LA APLICACIÓN DE LA LEY N° 4956/13 "DEFENSA DE LA COMPETENCIA" |
Noticias sobre Estudios Económicos
La participación incluyó una presentación sobre los desafíos que ha encontrado la CONACOM en la elaboración de estudios.
El disertante fue Felipe Díaz, asesor en temas de organización industrial, análisis económico del derecho y regulación del mercado de la SIC.
La capacitación fue impartida por Raquel Tárrega, Jefa de Servicio de Estudios e Informes del Departamento de Promoción de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España.
La consulta se debió a la diferencia existente entre los precios referenciales fijados por la convocante para la licitación y los precios obtenidos de potenciales oferentes en el proceso de formación siguiendo los procedimientos establecidos por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
El proceso para la aprobación incluyó una selección en primera instancia de siete sectores económicos mediante ciertos factores, además de una encuesta a gremios, empresas y funcionarios activos con el objeto de conocer la percepción de los principales actores del mercado.
La CONACOM recomienda en primer lugar levantar las medidas impuestas actualmente a través de la Resolución N° 865/2020 y la Resolución N° 184/2021 por considerarse restrictivas de los principios de la libre competencia y carecer de criterio técnico económico para su aplicación.